lunes, 16 de noviembre de 2015

No Conformidad 

Según la norma ISO 9000 una No Conformidad es un incumplimiento de un requisito del sistema, sea este easpecificado o no, se conoce como requisito una necesidad o expectativa establecida generalmente explicita u obligatoria.
Pueden ser de dos tipos:
-       No Conformidad mayor; ausencia o fallo e implantar y mantener uno o mas requisitos del sistema de gestión de calidad o una situación que pudiera basándose en evidencias o evaluaciones objetivas, crear una duda razonable sobre la calidad de los que la organización esta suministrando, las entidades certificadoras no pueden conceder el certificado mientras exista una no conformidad mayor.
-       No Conformidad menor; es una no conformidad detectada que por sus características no llega a la gravedad de la anterior, las organizaciones deben poner en marcha métodos de medida y análisis que les permitan detectar las no conformidades mediante parámetros y puesta en marcha de acciones que minimicen dichas no conformidades y tiendan a su eliminación.


Los criterios para emitir una no conformidad son:
-       Cuando una observación aparece entre 1 hasta 3 veces consecutivas y de acuerdo a la naturaleza de la no conformidad
-       Cuando la solución involucre recursos adicionales recursos adicionales
-       Cuando la solución altere los requisitos del producto
-       Cuando el proveedor o el subcontrato contratado no cumpla con las condiciones contractuales o acordadas.
-       Cuando la solución propuesta requiera el termino de otras actividades para asegurar la implantación y posterior verificación.


Para emitir un informe de no conformidad detectada, la persona que la detecta debe comunicar el hecho al jefe o superior, quien redacta la no conformidad en el informe y lo comunica al profesional, quien también esta facultado para redactar los informes respectivos, entre quienes redacten los informes definirán las responsabilidades para su tratamiento.
Las soluciones a determinar se pueden tomar así:
-       Una acción tomada para eliminar la no conformidad, por ejemplo el reproceso o reclasificacion del producto, servicio o elemento afectado, se establece un plazo para llevar a cabo la corrección y se determina un responsable, quien realiza una nueva verificación.
-       Aceptar el producto, servicio o elemento afectado, su uso o liberación sin que haya necesidad de tomar una medida inmediata de solución o corrección.

-       Tomar acciones para impedir el uso o aplicación prevista de un producto o servicio no conforme.


No hay comentarios:

Publicar un comentario